jueves, 16 de diciembre de 2010
Community mejor especial de navidad
Los especiales navideños me encantan, sobre todos los USAmericanos, que suelen citar siempre a las minorias no cristianas, como a los judios y su Hanuka, musulmanes, y la mayoría atea, y que se centran en lo que son las Navidades, una de las reuniones familiares para celebrar, con sus conflictos y sus bondades.
De todos los que este año he visto y sigo bastantes series USAmericanas, el mejor, de largo el de Community.
Sin querer estropearlo, lo que se dice hacer un espoiler, empieza sorprendiendo por ser un capítulo animado de esos de muñecos de plastilina - que ya no son de plastilina -, y además musical, cantan algunas canciones, por cierto con buenas voces, mezclan el mago de oz - que no es un referente navideño - con otros referentes. No caen cono W13 en el clásico del cuento de navidad, que por bueno que sea lo tenemos requetevisto.
En fin que otra vez gracias a los excelentes e imaginativos guionistas de esta magnífica comedia coral de la NBC, que les dure años. Ya no sólo de Chuck y 30 Rock se puede decir que viva la NBC, que le sumen Community para tener un buen trio de ases, y con trio ya se tiene una buena mano en el competitivo mercado USAmericano de la TV.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Le petite bande OBRA MAESTRA para todos lo públicos SIN DIÁLOGOS
Es PARA TODOS LOS PÚBLICOS, la disfrutarán mayores y pequeños, quizás incluso algo más los mayores. Lo que para mi la hace OBRA MAESTRA es que NO UTILIZA DIÁLOGOS, es sonora, tiene música, pero ES TODO ACCIÓN, TODO VISUAL. Y mantienen en todo momento la atención del espectador.
Consiste en una escapada de una pequeña banda de niños músicos del sur de Inglaterra a la vecina Francia en ferry, y las aventuras que le acontecen, con pasajes muy entretenidos del que destacaría el más cómico a ritmo de vodevil, dentro de un ritmo "in crescendo" con varios acontecimientos autoconclusivos y una trama transversal con un desenlace inesperado.
Es muy difícil de encontrar en videoclubs, pero se puede descargar de un torrent, aunque si yo fuese programador de televisión la programaría recurrentemente en los períodos vacacionales de los niños, como los de Navidad o Pascua, muchísimo más agradable de ver varias veces que las que muchas de las que suelen repetirnos.
Si tienen un/a niño/a en su familia de los que les gusta ver varias veces lo que les gusta, hagan copias de seguridad que seguro que la ve repetidas veces.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Idea para formato de TV: Futbol a doble velocidad.
A pesar de preferir este equipo desde que Cruyff empezó a jugar en él en el 74, como amante del buen deporte, me encantaron las remontadas históricas del Real Madrid de Buitragueño y la llamada Quinta del Buitre.
Hace años, una de esas famosas remontadas me la perdí, y el abuelo de mis primos la tenía grabada, y por prisas la vimos a 2x - sin sonido - y parecía otro deporte, mucho más divertido de ver, maś sabiendo a priori el resultado.
Las cadenas que tienen los derechos para emitir partidos de fútbol en diferido, que son varias, y de varias competiciones, podrían probar a hacer un programa, con partidos históricos, por si no funcionase a 2x de velocidad de video.
Y por parte de los comenaristas, un visionado previo, una guionización, y unos comentarios del partido elaborados, incluso con repeticiones con ·grafismos en la pantalla para explicar jugadas, cosa sencilla pues actualmente hay muchos entrenadores sin banquillo haciendo esas labores.
Si funcionase, la noche del domingo, en la que por ejemplo canal9 de la FORTA suele retransmitir un partido de un equipo local que no haya sido retransmitido en abierto previamente en diferido, podría hacerlo más interesante y de menor duración, dadas las altas horas a las que se emite.
Además, durante la semana se podría aprovechar para repetir todos los partidos de la liga de esta manera, dando prioridad a los de supuesta mayor audiencia, por seguidores, o sea los del Barça y Real Madrid eligiendo "el mejor de la jornada" para crear un tercer partido con altas audiencias de los amantes del fútbol, que les gusta ver buenos partidos de este deporte independientemente de los contendientes.
Esto daría un valor añadido extra a los propietarios de estos derechos, en este caso GOL TV, D+ Liga, La Sexta y la FORTA creo, donde los comentaristas aportarían bastante valor añadido a estos canales cuando no están emitiendo en directo.
También se podría aprovechar como una especie de escuela de entrenadores, en el sentido de ser maś técnicos en los análisis de los planteamientos tácticos de los equipos contendientes, al poderese guionizar. Eso si, bastante trabajo la mañana del lunes, para emitir los lunes por la tarde, pero no creo que eso sea un inconveniente para las cadenas.
PS, Por favor las imágenes antiguas en 4:3 expandida a 16:9 desde el original 4:3, que aunque "técnicamente deforme" se ve mejor en mi opinión, de hecho llevo años con un TV CRT 32 " 16:9 que lo hacía, y mi actual LCD LG de 38" no dispone de un botón fácil para convertir esos 16:9 pero CON FRANJAS NEGRAS para mantener el aspecto original 4:3 a "pantalla expandida" viéndose ahora "raro" y sobre todo pequeño.
Mi solicitud implicaría una advertencia "original en 4:3" porque todos los televisores SI QUE TIENEN un botón rápido para deformar una imagen 16:9 a 4:3, aunque no al revés. Pero no lo entienden así las cadenas. O nadie ha pensado en ello. me fastidia sobre todo en los partidos de baloncesto, que se ven bastante mejor "expandidos"
martes, 30 de noviembre de 2010
Viva Mario Monicelli In Memoriam
Leo hoy que el genial Monicelli ha decidido saltar por la ventana del hospital en su senectud, no sé si en su sano juicio.
Desde aquí doy gracias a su obra que descubrí en la Mostra del Cinema del Mediterrani de Valencia, cuando era un buen festival de cine, con una programación decidida por Honorio Rancaño, que desgraciadamente también cria malvas.
Si yo fuese programador de televisión le dedicaría un ciclo a película semanal, al estilo de los que antes hacía La 2, con versiones duales y subtítulos para sordos, a buen seguro que saldría más rentable que reprogramar series ahora que hay tantos canales de TV.
Aun me río de la escena, imposible de hacer hoy en día, en la que unos maduros gamberros van a abofetear las caras de los que asomaban por las ventallas del tren despidiéndose, y uno de los agredidos resulta ser el hijo de uno de ellos espetándole un hilarante Papá!.
A los que no le conozcáis os recomiendo firmemente que lo rescatéis en videoclubes o la internet. Un genio de la comedia del neorrealismo italiano, el Berlanga italiano, salvando las distancias, pero para que os hagáis una idea.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Freesat Gratissat una alternativa a estudiar en España
La sexta, Antena3, TVE y la Forta - telecinco tiene D+ - o algunas de ellas, podrían emular a la BBC e ITV que han lanzado Freesat (GRATIS sat) en competencia con Sky TV lo que aquí sería D+.
Además de los canales gratis, que serían los que aquí se emiten por TDT, disponen de canales HD.
Aqui podrían perfectamente añadir canles en 3d y en HD 1080p si se decidiesen a hacerlo, además de canales de pago, como los de la TDT de pago, paquetes de suscripción como las TVs por ADSL, o el mismo D+, pero partiendo de un buen número de canales en abierto.
La FORTA podría seguir regionalizando su oferta - o solo en parte - mediane el mismo sistema pues los suscriptores deben identificar su código postal.
Obviamente sería un servicio mucho más barato, con el coste de comprar el decodificador, no muy caros los de Freesat, que cuentan con uno normal,otro HD, y otro + HD más grabadora. Con un amiguete en UK que te lo compre y te lo mande, con una parabólica orientada al Astra 2D se puede usar en España, sobre todo si sabes inglés, o dispones de un hotel o un pub frecuentado por ingleses.
Si se usara Hispasat, se tendría la ventaja de llegar al continente americano, con la posible incorporación, tanto de los canales internacionales producidos desde allá, como los producidos desde acá, incrementándose el mercado potencial de las televisiones GRATIS para todo el mundo - versiones internacionales - y las de pago, tanto en paquetes, como por eventos.
¿Se llegará a hacer algún día?
En mi opinión si no empujan La sexta y A3 a TVE y la FORTA y/o a los políticos, dificilmente, pero sería otra oportunidad perdida en dejar de depender del audiovisual USAmericano, al menos en mayor medida.
viernes, 29 de octubre de 2010
South Park S16E09 Cosas de Parla
Bien podría utilizar a Belén Esteban que no sé de que barrio o población presume ser porque la conozco más de oídas que de oirla a ella.
Este capítulo pone ese estereotipo de poligonero/a elevado ahora por T5 a sus estrellas y público objetivo como prototipo de Nueva Jersey, it's a Jersey thing" capítulo que cuando se doble bien podría hacerse como sugiero.
Como siempre es acertado este humor mordaz critica esta falta de modales tan extrema, que encima la llevan a honra, defendiéndola como una cosa suya, con dobles raseros, y formas extremadamente violentas de comportamiento.
De obligado visionado para los tertulianos de DEC y Sálvame, y de los que los parodian y critican. Delicioso
FNL 5ª Temporada + de lo mismo
Los alumnos iniciales y sus tramas van yéndose a la universidad, quedando unos pocos, en concreto 3, y una porque es la hija pero se va a la universidad. El guaperas nos lo ponen en una inminente salida de la cárcel y se ahorran un instituto al trasladar a la madre al insti del padre, menores costes de producción.
Una serie familiar amable, que no se corta al tratar temas espinosos, lástima que a Pelotas no le dieran otra oportunidad, creo que el fallo de su trama, fue el de poner a la pareja principal en crisis, incluso dejando al final abierta una infidelidad de ella.
No es agradable para la mayoría de mujeres el ver como un marido calzonazos le pone los cuernos con s mejor amiga a pesar de sus dudas, les hubiese gustado más estar como perro del hortelano, y que volviese con las orejas gachas, fuera de la realidad, pero en el desideratum del perfil mayoritario, esas mujeres que hacen ojos ciegos a las infidelidades, casi siempre pagadas, de sus maridos. O incluso las más realistas bendiciendo que sean pagadas, porque no son peligrosas para su estabilidad, simplemente variedad ocasional, como comer fuera de casa no significa que no te guste la comida casera más a menudo.
No obstante espero que alguna cadena apuesto otra vez por series en torno a clubes deportivos. Aunque aquí no tenemos la tradición de espectadores para deportes escolares de USA, los padres de un equipo de colegio - ahora el insti en España sólo dura 2 años -, con las relaciones entre ellos, y las de los propios niños o niñas más los partidos y campeonatos, dan mucho juego.
En Los Serrano había fútbol, pero de niños mayores, una serie familiar, donde las historias sexuales estuvieran entre padres, entrenadores, profesores y gente del barrio, con su bar frente al polideportivo, tendría éxito seguro, como otra serie de éxito de la ABC "Make it or Break it" ambientada en el deporte de la gimnasia rítmica que casi nadie ve ya por la TV, y desde luego bastante desfigurado por la excesiva edad de las actrices para ese deporte con el objeto de tener protagonismo sexual, además de físicos nada apropiados para ese deporte.
No es necesario que sea fútbol o baloncesto - actores altos debe haber pocos - fútbol sala, tenis de mesa o incluso billar, son deportes fáciles de rodar, y con el que se pueden sentir los espectadores identificados.
Hace un tiempo, pocos meses antes de estrenarse Pelotas, escribí una sugerencia en este sentido a Globomedia, y me contestaron que lo intentaron y no les salió, Pelotas al poco tiempo me dio la razón de que funciona, siempre y cuando los guiones sean interesantes.
Tampoco se hacían series de aventuras, misterio o policíacas en España, y ahora hay bastantes de éxito.
En baloncesto existe un campeonato escolar patrocinado por la ACB que una vez vi por el hijo de un amigo la final a cuatro española en el Magariños, y había su ambiente, antes habían jugado una liga y eliminatorias por concentración para clasificarse para esa final.
En fin que ahora estamos huérfanos de series familiares con actividad en el ámbito de clubes deportivos, y tienen ingredientes para describir múltiples tramas de diversa índole, incluyendo las deportivas de lesiones, resultados etcétera como para atraer muy diverso público por muy diversas causas, que es de lo se trata en estos días para conseguir buenas audiencias.
martes, 26 de octubre de 2010
Call me Fitz Los canallas consiguen audiencias
A pesar de que se resiste, su vida empezará a cambiar, el ideal de toda mujer que quiere cazar a un canalla para cambiarlo, y luego abandonarlo porque ya no es el que era.
Siendo una producción de HBO Canadá espero que nos divierta bastante, incluso más que la edulcorada Californication, otra serie basada en un canalla reconvertible.
sábado, 16 de octubre de 2010
Mike and Molly comedia de obesos
Personalmente llevo 3 meses ayunando Lunes Miércoles y Viernes y sólo estoy menos gordo, he pasado de 145 kilos a 130 kilos cuando mi peso ideal es de 90 kilos, - 1.86 m de estatura - aunque parezca dura esta dieta de ayuno, para mi está resultando de lo más liviano pues no pasa hambre quien hartarse espera, y los días que como, lo hago normal, sin tener la ansiedad de no poder injerir los alimentos que me gustan.
Es pronto para decir si es buena o excelente. De momento me río, pues me identifico con los problemas de obesidad, y autoestima física de los intérpretes principales. Muy buena la situación del piloto en la que las delgadas madre y hermana de Molly se ponen ciegas de una hipercalórica tarta de chocolate, mientras la gorda se ejercita en la máquina de tortura que es una elíptica. yo también la uso, y es efectiva, 10 minutos en la elíptica equivalen en gasto calórico a 1 hora de bicicleta.
Los no obesos normalmente comen más que los obesos, sólo que lo gastan, los cuerpos tienden a mantener su peso, esa es una de las razones tanto del efecto rebote - recuperación rápida de peso tras una dieta de adelgazamiento, a pesar de comer normal - como de que cueste tanto adelgazar a los obesos.
Es como lo de las bebidas sin azúcar, las bebemos los gordos no los flacos, los flacos pueden permitirse el lujo de comer y beber lo que se les antoje, somos los gordos los que, paradójicamente, solemos cuidar más lo que comemos. Por eso, estando hasta las narices de esto prefiero ayunar y comer lo que me de la gana al día siguiente - es científico se llama alternative fasting diet, AFD o dieta de ayuno alternativo, no un invento mio - que tirarme media vida a lechuguita y bebidas sin azúcar y el día que te lo saltas, recuperas el esfuerzo de una semana.
Si tienes algún familiar, amigo, o conocido obeso/a o tu mismo/a lo eres esta serie te hará gracia, porque aunque ocurra en USA, tenemos las mismas preocupaciones y complejos en esta sociedad occidental que adora el peso liviano. Muy bueno el compañero negro que le dice que emigre a Japón que allí los gordos son sex symbols,
Es cierto que es cultural, A las sudamericanas no les desagradan los gordos, es más a muchas les resultamos más atractivos que los delgados, la razón es que en economías de escasez la obesidad suele reflejar riqueza y abundancia de quien la padece.
Todo esto a pesar de las décadas de lavado de cerebro contra la belleza a lo Rubens, a mi me gustan las 3 gracias, pero la censura actual las titularía las tres desgraciadas celulíticas. Y reconozco que aunque me gusten las mujeres grandes, tampoco me atraen sexualmente a la vista las obesas, y ese es el problema si no te atraen las personas obesas, piensas que a nadie vas a atraer si eres una de ellas, y tardas en darte cuenta de que eso no funciona así. Hay muchas personas obesas atractivas hacia los ojos de personas que no lo son, pero cuesta creérselo. Tema que también se trata en otra comedia como es Modern family, justo en el episodio de esta semana, se tratan los complejos de la pareja homosexual de la serie.
Salvando, pero mucho las distancias me ha hecho acordarme de Rosseane, pero en aquella excelente comedia eran gordos sin complejos.
miércoles, 6 de octubre de 2010
CAPRICA blasfema
Pero Caprica va más allá crea un cielo virtual, precedente de los Cylons que dieron lugar a la guerra de los humanos contra los robots relatada en Galáctica. Robots, que no son más que conciencias humanas clonadas, que gobiernan robots, manipulados por la religión.
Una moderna crítica a la religión, que por exagerada no afecta a los creyentes ni enamora a los ateos como yo.
Lo más divertido de ser un lector empedernido es que sólo leyendo los mandamientos, ëxodo 20, y la primera Ley de Dios, sobre los esclavos, te das cuenta, que o no leen, o siquiera la curia cree en Dios, pues si lo hiciese no se atrevería a contrariarlo tanto.
Estaría bien que, de vez en cuando, se hiciese broma con la verdad, por ejemplo leyendo este repetidamente inclumplido 20-4, o el 21-10 y 11, donde legisla la poligamia y el divorcio express sin más derechos para la mujer que irse con una mano delante y otra detrás. Al menos no se pasará la vida pagando como ahora hacen la mayoría de hombres divorciados.
21:10 Si tomare para él otra mujer, no disminuirá su alimento, ni su vestido, ni el deber conyugal.
21:11 Y si ninguna de estas tres cosas hiciere, ella saldrá de gracia, sin dinero.
http://www.iglesia.net/biblia/libros/exodo.html#cap20
20:1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
20:2 Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás;
20:6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano;
viernes, 1 de octubre de 2010
Toni Curtis se fue, nadie es perfecto.
Como acaba la gran película Some like it hot - Con faldas y a lo loco - pero que literalmente significa, algunos lo prefieren caliente y que yo hubiese titulado con su última, y memorable frase Nobody is perfect, Nadie es perfecto.
Valga este pequeño homenaje a tan dilatada carrera desde uno de los momentos más mágicos del celuloide.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Formato TV: escuela de debate
Pero argumentando educadamente, sin sulfurarme, y siendo capaz de defender tanto a tirios como a troyanos, simplemente como deporte.
En TV hay formatos como 59 segundos, que se quedan cortos, forzando a los intervinientes a repetir lugares comunes. En la Noria, los derechistas suelen interrumpir como táctica a sus opositores. No encuentro en TV un debate argumentativo.
Me gustaría inventar un formato, tan sencillo como un concurso, concurso donde cada oponente en un primer programa deberá defender su posición, en la que crea, y en el siguiente y decisivo la contraria.
Los primeros turnos deberán ser de 3 minutos, dependiendo de la duración del programa, y de los cortes publicitarios, se pasaría a otros turnos de 2 minutos, para acabar con turnos de 1.
Por ejemplo 2 turnos de 3 minutos, 3 de 2, y 6 de 1, hacen 3 bloques de 15 - 20 minutos más o menos, unos 45-60 minutos, ideal para este tipo de formatos. Pudiendo haber 2 debates, con distintos contendientes para completar 90-120 minutos de programación si fuese tan exitoso como apra colocarlo en prime time - horario de máxima audiencia -.
Aprovechando la internet los aspirantes a concursantes y ayudantes por placer deberán sugerir argumentos a los contendientes en liza durante la semana de preparación del debate, sugerencias públicas mediante twitter, facebook y/o cualquier otra red social que quiera promocionarse, mediante una aplicación propia integrada en ella, pudiendo votarse los argumentos, reportar como similares, etcétera.
Una vez realizado los debates marcar en la propia página los argumentos escogidos de entre los sugeridos dando puntos a los que lo emitieron, y a los que los votaron en positivo, además de utilizar hiperenlaces desde el texto del debate publicado tras su emisión agradeciendo las contribuciones y enriquecido con enlaces a las fuentes citadas en el propio debate.
Debería haber un jurado que puntuase a los contendientes, además de criticarlos, no por el fondo de sus argumentaciones, sino por el uso estratégico y táctico que hayan hecho de las mismas, así como su elección de cuando, cuanto y como rebatir, y cuando, cuanto y como exponer.
El público debería votar por quien considerara ganador del debate, y como a la semana siguiente defenderán las posturas del contrario la semana siguiente, publicando los porcentajes al principio del segundo debate se crearía más morbo en la revancha.
El formato debería empezar con 2 contendientes, en primer debate, para posteriormente al hacer dos debates, uno se encontrara en primer debate, y el otro en segundo.
Con el objeto de que los contendientes vayan haciéndose con las simpatías y antipatías del público, entrarán en una liga, de forma que - como si fuesen llaves de un torneo de eliminación distintas, en el primer cuadro 4 contendientes, y en el segundo otros 4, la tercera semana del cuadro entrarían en liza los otros dos contendientes, la quinta y sexta deabtirían perdedor de un debate contra ganador del otro, la séptima y octava, los otros dos, la novena y décima los primeros perdedores, y la undécima y duodécima los dos primeros ganadores.
Sumándose tres puntuaciones, la media de los jueces, repartiendo cada uno 100 puntos entre los concursantes en cada debate - por ejemplo dando 60 a uno y 40 a otro o dando 100 y 0 - descartando los dos votos más extremos a favor de un concursante y del otro de un jurado de 5, dejando así para su cómputo sólo los votos de los 3 centrales. Más la media de los porcentajes obtenidos por los votos de la audiencia por cada contendiente. Más la media de los porcentajes obtenidos en una votación final multiplicada por dos. (Al intervenir los 4 multiplicar por dos corrige la doble dispersión del voto).
En el décimotercer programa, los 4 contendientes harán una mesa de repaso resumen alagador y crítico de sus actuaciones y de las de los rivales, repasando estas, siendo grabado y guionizado para introducir los vídeos de "las mejores y peores intervenciones", las caras de asombro, los momentos en blanco los consejos y críticas del jurado etcétera.
Y en el décimocuarto los dos vencedores harán el GRAN DEBATE FINAL, donde sólo la audiencia decidirá el vencedor.
Claro que de ser en horario vespertino, al no tener suficiente éxito para el prime time, podría ser un formato diario laboral, durando 3 semanas en liza, entrando en el décimoquinto día del primer cuarteto el nuevo cuarteto, mientras hacen la final los del segundo de la primera tanda.
Los dos concursantes ganadores elegirán, cada uno a un nuevo concursante de los que les han ayudado en sus argumentarios, los jurados a los otros dos, y se sumarán al jurado con voz, pero sin voto, para hacer "piques" sobre el acierto de su elección, dar consejos, etcétera. Los concursantes nuevos estarán presentes en LA GRAN FINAL y en ella ayudarán en los cortes publicitarios a sus electores, recibiendo del jurado el tema a debatir apra su estreno en el siguiente programa para que no les venga de sopetón ni a ellos ni a la audiencia, y marcar una continuidad en el programa.
Por supuesto el presentador les hará preguntas sobre la preparación del debate, y en las revanchas sobre el debate anterior y las tácticas y estrategias propias y del rival, no sólo el presentador, el jurado también intervendrá en esos momentos de enlace con cordialidad, y cŕitica constructiva, dejando la más hiriente para el momento de las puntuaciones.
No sé si funcionaría, pero a mi seguro que me divierte, es baratísimo de producir, y puede crear nuevas estrellas mediáticas para los debates de la cadena que lo emita, me parece un formato incluso muy apto para las nuevas cadenas de la TDT por su escaso coste de producción.
Moros y cristianos, fue un programa de éxito, y el debate puede ser espectacular, lo malo es que su trivialización y el "timing" de la TV ha desterrado los argumentos y la educación de este tipo de emisiones.
martes, 21 de septiembre de 2010
Tu vista favorita: Nuria Roca
Aunque los protagonistas de este programa son las memorias de infancia y juventud de famosos en sus parajes favoritos, y Nuria apenas aparece me encanta verla de vuelta en TV, aunque desaprovechada.
Me aficioné a ella en el magnífico programa "Fem tele" (Hacemos tele) aunque Fem significa además de esta forma del verbo hacer estiércol en la lengua de la antigua Corona de Aragón, programa a su vez inspirado en un magnifico formato de El Terrat "Malalts de tele" enfermos de tele, que tenía la osadía de competir, y con éxito a médico de familia en parte de su horario.
A mi me gustan las personas alegres, risueñas, locuaces, conversadoras, inteligentes, cultas, expresivas, versátiles, ocurrentes, libertarias, educadas y políglotas, esta presentadora aparentemente cuenta con todas estas virtudes y alguna más.
Un tipo de persona que me encantaría perteneciese a mi círculo de amistades, y en este caso se le une una belleza exterior nada desdeñable que en otra época, menos añosa, de nuestras respectivas vidas la hubiese hecho víctima inmediata de mis tejos.
Por estas aparentes virtudes, y espero no equivocarme en mi apreciación, creo que este tipo de programas, deben ser un disfrute para ella, pero la desaprovechan.
Oí un piropo a Jordi González en el que se decía de él que era capaz tanto de hacer frivolidades como cosas serias, no le dudo la capacidad, en "Les mil i una" me las demostró, pero la manera que toca ahora temas "serios" en su mesa de debate está más cerca de una corrala como Sálvame que de "La clave".
Nuria Roca, ha presentado frivolidades, y ha entrevistado con excelentes guiones - cuestionarios, además de con una empatía fuera de lo común, En fem tele, un late show semanal, el momento de la entrevista era excelente para mi gusto, superior incluso a mi querida Julia Otero, que es otra de mis amadas mediáticas.
Un programa magazine al estilo de El club, que tan bien condujo Julia Otero, bien sustituida por Albert Om, otro de mis admirados, pero detrás de estas le iría mucho mejor, ahora bien, igual su vida familiar es más completa y feliz con menos carga laboral y eso también cuenta.
Igual nos la disfrutamos más en pantalla cuando sus hijos crezcan.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Doctor Mateo excelente adaptación y excelentemente visto en web
No he tenido el gusto de visionar Dr. Martin, el original en el que se basa Dr. Mateo - se agradecerá mucho a quien lo pueda proporcionar -, pero dudo que los personajes ingleses tengan actividades iguales a los asturianos.
El habla de los actores, sus acentos, la construcción de personajes a su hábitat, etcétera hace que esta serie no sea un remake, sino una adaptación bien lograda.
Dar la enhorabuena a antena3 por su web, porque permite visionar el capítulo cuando se desee monetizándolo - los internautas de bien no queremos piratear, sólo ver cuando queramos los capítulos, y por lo menos a mi, me encanta que pueda hacerlo aguantando pocos cortes publicitarios y sobreimpresiones, pues si es rentable para ellos, yo consigo de forma sencilla mi objetivo, que es el verlo cuando quiera.
De hecho no he encontrado torrent alguno de esta serie, probablemente por esta facilidad. Otras cadenas lo hacen bien, pero les recomiendo el sistema de A3, que me parece excelente. pudiéndose ver a pantalla completa o en un recuadro mientras se mata el rato con algún juego sencillo, se navega por la red o se chatea con amigos.
Puede mejorar si los cortes se cuidan. En vez de hacerlos simétricos, buscar en ese minuto del corte un silencio o fin de escena, pues queda un poco mal el corte a mitad de un diálogo. Supongo que estos detalles los irán puliendo conforme se incremente el número de usuarios de la TV a la carta.
Espero que estén trabajando en aplicaciones Android e Iphone para que aquellos que gocen de estos teléfonos inteligentes puedan ver en definiciones menos pesadas de descargar estos capítulos mientras viajan en cercanías, aviones, trenes de larga distancia, autobuses escolares y demás, aplicaciones que deberían almacenar cuantos datos pudieran en precarga para evitar desconexiones, y que permitan la descarga - con anuncios - mediante wifi o cable en casa, para visionado posteriormente in itinere, incluyendo la publicidad, por supuesto. Futuro que se avecina, y que sería muy de agradecer que se fuera ya implementando.
Además de que alguna de las TVs empiece a usar el nuevo codec para HTML5 abierto de Google, llamado WebM, más liviano para las poco potentes CPUs de los teléfonos inteligentes, futuras web TVs y la futura Google TV.
Dicho esto, respecto al visionado, me parecen impecables los actores, excelentemente dirigidos, pues algunos en otros trabajos no han sido tan buenos, y estelares Gonzalo de Castro, premiado por este papel, que borda, más después de haberlo visto en otros registros - también con éxito -, y de Rosario Pardo, sin menospreciar otros grandes trabajos actorales de una serie que disfruto, tanto en su guión, como en su ejecución, nada fácil por ejemplo en su excelente fotografía.
Desde aquí gracias a todos ellos, me parece redonda, le voy a poner un pero, pero a los programadores. Creo firmemente que competir con Aida, y Sálvados, más el fútbol le resta audiencia. Entre semana, tendría muchos más seguidores a mi entender. Y de seguir así, recomendaría a la cadena que en las promos incidiera en que se puede ver en la web a pantalla completa cuando quieras.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Melissa & Joey comedia familiar ligera
Me divierte esta comedia familiar ligera.
Sus personajes están bien planteados, una concejal pija soltera y madurita hija de senador cuyo cuñado está prófugo y su hermana en la cárcel por estafa financiera, se encuentra como tutora legal de dos adolescentes, una chica y un chico. Decide contratar como niñera a un ex empleado de su cuñado arruinado por él y por su divorcio que está durmiendo en su coche.
A estos 4 personajes se les une la asistenta personal de la concejal, para formar otra familia no convencional que da lugar a conversaciones graciosas.
Es paradójico que abc family, tan convencional ella, tenga que hacer series con familias no convencionales, precisamente porque son mayoría sociológica. Eso si, intentándonos convencer de que lo mejor es la familia "tradicional".
La paradoja es que la familia "tradicional" es ya la rara, y esta frase se puede leer tanto en un sentido como en otro - que las raras son ya mayoría o que las antiguamente consideradas tradicionales son escasas -.
En fin que no chirría ese "rol reverse", - cambio de papeles -, de que la niñera sea de sexo masculino y la mujer un desastre en la casa - como las profesiones no tienen sexo, el niñero sería tan incorrecto como el taxisto o la médica - es más parece mucho más normal que el papel de la nanny - niñera - en la serie de este mismo nombre. Millonarios que contraten niñeras de barrio, maleducadas y que además se enamoren de ellas no son muy creíbles.
No creo que llegue a la maestría de comedias de situación como 30 Rock, o Rosseane, pero se deja ver, y mucho para pasar un rato agradable.
martes, 14 de septiembre de 2010
Las chicas de oro, ¿o debo escribir de hORrOr?
lunes, 13 de septiembre de 2010
El armario de Josie simpático, pero para fashion victims
Corbacho twiteó un gracias a los espectadores en NOVA de este primer episodio producido por El Terrat, no sé si dirigido por él.
El tono del primer episodio es muy agradable, suficientemente intenso, y suficientemente variado. Para mi gusto hace falta explicar algunos "porqués" de los consejos de moda que da el programa.
Recordemos que moda es un estadístico correspondiente al dato que más se repite, por lo que ir a la moda, es ir como la mayoría de los demás.
Contradictorio con ser vanguardista en el vestir, que es lo que parece plantear este programa. El llevar lo que se va a llevar, más que lo que realmente se lleva.
A mi personalmente me gusta la comodidad y el clasicismo, en zapatos por ejemplo. mocasines Sebago horma ancha empeine alto para calzar, y sandalias de piel, pie abierto para el verano, chanclas para la playa/piscina, deportivas para hacer deporte, esto desde los 16, y tengo 44.
No tendría mucho tema de conversación sobre moda con religiosos del Vogue, pero he de reconocer que este programa, emitido en una cadena orientada al público femenino, se deja ver mucho como entretenimiento.
Josie puede llegar a ser algo en la moda como Arguiñano en la cocina, independientemente de la receta que esté explicando, te hace pasar un buen rato. Un programa que aunque no sigas, porque la moda o cocina te importa un bledo si te lo ponen, no te desagrada verlo porque es simpático y entretenido de ver.
lunes, 30 de agosto de 2010
Futurama homenagea al castellonense mexicano SERGIO ARAGONES
Cnalaes TDT redifusiones en prime time
miércoles, 25 de agosto de 2010
Cadenas multinacionales algo por explotar, reality de cocina
domingo, 8 de agosto de 2010
Criticas TV sigue en Twitter a los críticos de TV
viernes, 6 de agosto de 2010
Las joyas de la Corona aunque la moña se vista de seda
viernes, 23 de julio de 2010
Supervivientes, ya no es lo mismo
sábado, 17 de julio de 2010
Eureka, T4 excelente giro argumental
Acabo e ver Eureka S04E02, lo que parecía una aventura autoconclusiva, como suele ocurrir, se ha convertido, al menos eso parece, en una treta argumental para cambiar los roles de los personajes e incluso recuperar e incorporar a alguno.
Me encantan estos guionistas, son ocurrentes, y divertidos. ya veremos como explotan el secreto, la doble vida y los nuevos roles. Una excelente manera de reinventar la serie.
Y siempre tienen a mano el recurso de volverlo a hacer para resolverlo, tanto al final de esta temporada, como en cualquier punto del discurrir de la misma, lo que creo tarde o temprano harán, no sin darnos antes unos capítulos memorables aprovechando la situación argumental que han creado.
Amigos de las procedimentales y de la ciencia ficción, disfruten.
viernes, 16 de julio de 2010
Cuatro estrena Burn Notice como Último Aviso
miércoles, 7 de julio de 2010
The Hard Times of R.J. Berger
Warehouse 13 | Syfy is back ha vuelto
martes, 29 de junio de 2010
La ciencia interesa más que el deporte
viernes, 18 de junio de 2010
Burn Notice (2007) Que alguien la compre
jueves, 17 de junio de 2010
The Good Guys divertida comedia policiaca
lunes, 14 de junio de 2010
100 Questions excelente comedia
100 questions (100 preguntas) es una excelente comedia de situación, sitcom, a mi entender, de 20 minutos de duración por capítulo, que os gustará si os gustó Coupling (Parelles, Parejas) y os gusta How I met your mother.
La estructura es similar a la de HIMYM en el sentido que parte de un cuestionario, y en feedback se cuentan las historias. pero el desarrollo de los 3 capítulos que he disfrutado es más similar a Coupling, con bastantes citas y amoríos y sus corolarios que las tramas de HIMYM, no llega a ser hilarante, pero te mantiene la sonrisa en la boca.
Los 5 amigos protagonistas, tres chicas y dos chicos son bastante buenos actores de comedia, y el otro protagonista, el entrevistador es muy expresivo para los pocos minutos de papel por capítulo que tiene enamora a la cámara.
La entrevistada tiene una belleza ue me recuerda a una mezcla de Sandra Bullok y Nuria Roca, no me extrañaría nada que sustituyese en un futuro próximo en los papeles de comedia romántica a las actuales protagonistas la mencionada Sandra y Julia Roberts, que por otra parte son referidas en los tres primeros episodios, en situaciones en las que las emulan.
Espero que dure, pues últimamente mis gustos cada vez coinciden menos con los del gran público. Y esta es una comedia ligera que suelen ser bastante aceptadas.